Investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) desarrollaron un casco de realidad aumentada que proporciona al usuario visión de rayos X.
El casco combina la visión por ordenador y la percepción inalámbrica para localizar automáticamente un objeto concreto oculto a la vista. Por ejemplo dentro de una caja o debajo de un montón, y guiar al usuario para que lo recupere.
Señales de radiofrecuencia
El sistema utiliza señales de radiofrecuencia (RF), que pueden atravesar materiales comunes como cajas de cartón, contenedores de plástico o separadores de madera, para encontrar objetos ocultos etiquetados con etiquetas RFID, que reflejan las señales enviadas por una antena de RF.
El dispositivo dirige al usuario a través de una habitación hacia la ubicación del objeto, que aparece como una esfera transparente en la interfaz de realidad aumentada (RA). Una vez que el usuario tiene el objeto en la mano, el casco, llamado X-AR, verifica que ha cogido el objeto correcto.
Precisión
Cuando los investigadores probaron X-AR en un entorno similar a un almacén, los dispositivos localizaron los objetos ocultos con una precisión media de 9,8 centímetros. Y verificaron que los usuarios habían cogido el objeto correcto con una precisión del 96%.
X-AR podría ayudar a los trabajadores de un almacén de comercio electrónico a encontrar rápidamente artículos en estanterías desordenadas o enterrados en cajas, o a identificar el artículo exacto para un pedido cuando hay muchos objetos similares en el mismo contenedor.