México 12 diciembre._ ChatGPT es un nuevo sistema de chat basado en inteligencia artificial de la compañía OpenAI. Ha renovado el debate sobre las capacidades que este tipo de herramientas pueden llegar a tener en un futuro próximo.
Lanzado el 30 de noviembre, ChatGPT apenas necesitó un par de días para convertirse en un fenómeno viral. Y, según sus creadores, ha superado ya el millón de usuarios. La aplicación, por ahora en fase de pruebas, permite chatear en multitud de idiomas con un sistema de inteligencia artificial (IA). Es capaz de mantener con mucha naturalidad conversaciones sobre casi cualquier tema. De responder a infinidad de preguntas y de crear contenidos casi a la carta.
ChatGPT es coherente, tiene en cuenta lo hablado previamente en una conversación y es capaz de identificar temas sobre los que es mejor no hablar, según pudo comprobar EFE.
Su inteligencia artificial está alimentada por una enorme muestra de texto extraída de Internet. Pero la máquina no está conectada a la red en tiempo real y sus «conocimientos» se detienen en teoría en 2021.
Diálogo
OpenAI, la compañía que lo ha creado, destaca por encima de todo el formato de diálogo con el que opera y las posibilidades que genera.
«El formato de diálogo hace posible a ChatGPT responder a preguntas de seguimiento. También admitir sus errores, cuestionar premisas incorrectas y rechazar solicitudes inapropiadas», explica la firma.
Participó, entre otros, dueño de Twitter Elon Musk, aunque luego se desvinculó. Además, también han invertido en ella gigantes tecnológicos como Microsoft.
Según Sam Altman, máximo ejecutivo de OpenAI, ChatGPT es por ahora una «demostración temprana» de lo que será posible hacer con las interfaces de lenguaje basadas en inteligencia artificial. Aunque subraya que en este caso aún tiene muchas limitaciones.
Fuente: lasexta.com