El coronavirus potenció las actividades vía online, entre ellas las transacciones por banca electrónica. A nivel mundial, la cuarentena provocó la caída del 60% de retiros en cajeros automáticos, aunque los usuarios están retirando cantidades más elevadas. En México, la disposición de efectivo disminuyó un 20%, entre los meses de marzo a agosto de 2020, en relación con las operaciones del 2019, de acuerdo con datos de BBVA.
La disminución de uso de cajeros automáticos genera la pregunta si este contexto ¿podría acelerar la desaparición del uso del efectivo en México? Alexis Nickin Gaxiola, especialista en Fintech, señala que si bien faltan algunos años para que esto suceda, la digitalización de la banca en el país y optimización de diversos servicios ya son una realidad.
México, a unos pasos de la digitalización
A nivel América Latina, México es el mayor ecosistema Fintech, al sumar 441 startups, superando a Brasil con 377 plataformas hasta junio de 2018. Para Alexis Nickin Gaxiola, en el país existe un ecosistema que podría facilitar la digitalización de la banca.
“El hacer operaciones bancarias y compras vía online es un tema cultural, contamos con un soporte importante que podría permitirnos avanzar hacia allá, pero aún existen dudas sobre la tecnología. Lo que debe hacer la banca y las Startups es darle confianza a los clientes y cuidar sus datos”, señala Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.
Datos preliminares estiman que tomarán al menos 15 años para que la sociedad mexicana elimine el uso del efectivo y se pueda igualar a países como Suecia. En la actualidad los suecos utilizan entre 1 y 2% de efectivo. Esto principalmente depende de dos factores: la bancarización y el tamaño del país.
“La pandemia por Covid y las medidas de distanciamiento social han orillado a la sociedad a hacer uso de la tecnología, han preferido hacer su pagos en línea que exponerse en un banco. Por otro lado, los comercios, tuvieron que ofrecer sus servicios a través de aplicaciones y cosas tan simples como mostrar sus menús mediante el uso de códigos QR”, advierte Alexis Nickin.
Para Alexis Nickin Gaxiola, las condiciones actuales están abriendo oportunidades para las empresas Fintech, aunque aún habría que fortalecer y apoyar a las startups que están incursionando en este campo. Además, la digitalización de la banca podría traer beneficios económicos al país, cómo lo han señalado los banqueros.