El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a participar en las mesas de diálogo sobre inteligencia artificial: Construyamos mediante el diálogo en IA en México.
Uniendo las sinergias de los ecosistemas de inteligencia artificial (IA) de México y Canadá, exploraremos temas fundamentales para el desarrollo de una IA alineada con el bienestar social, construida a través de una pluralidad de voces y perspectivas. En este diálogo, expertos en diversos campos compartirán las experiencias y los aprendizajes de su trabajo en IA y reflexionarán sobre estrategias y mecanismos que nos permitan crear de manera colaborativa la IA en México.
Estas conversaciones tienen la intención servir como puente entre diversos actores trabajando en IA y sembrar la semilla de una discusión más amplia sobre el desarrollo de esta tecnología en nuestro país. Es necesario registrarse par acceder a las mesas de diálogo, algunas se llevarán a cabo en inglés.
Ética y Problemas Sociales
La IA permea cada vez más esferas de nuestra vida, desde los procesos de contratación, hasta la predicción de reincidencia criminal. La variedad de aplicaciones de esta tecnología y el alcance de la misma nos plantean nuevas preguntas éticas, relacionadas no sólo con la reparación de los daños causados por la IA, sino con la responsabilidad moral de quienes los diseñan y los implementan.
Los panelistas que participarán en esta mesa son Fatima Gabriela Salazar Gomez – Algora Lab,Marc-Antoine Dilhac, Mila, Université de Montréal, Réjean Roy – OBVIA, Université Laval, Saiph Savage – UNAM, Civic Innovation Lab, Sofía Trejo – AIA.
Fecha: 17 de noviembre de 2020 de 15:00 a 17:00 horas, (UTC-6 : Tiempo del Centro de México).
Género y Tecnología
Cada sistema de IA codifica una manera particular de entender el mundo y sus relaciones. Los datos, la calibración de algoritmos y los procesos involucrados en el diseño y la implementación de esta tecnología refuerzan determinadas ideologías. Por lo tanto, cuestionar las representaciones del género creadas por la IA y manera en la que estas se articulan es esencial para prevenir que estos sistemas aprendan y repitan patrones de discriminación de género y refuercen estructuras de poder o estereotipos.
Panelistas confirmados: Irene Soria Guzmán – UAM-Xochimilco / Creative Commons, Juana Martinez – Women in data science, Mónica Vázquez – IIMAS/ UNAM.
Fecha: 25 de noviembre de 2020 de 15:00 a 17:00 horas (UTC-6 : Tiempo del Centro de México).