En un entorno digital en constante evolución, detectar noticias falsas generadas por inteligencia artificial se ha convertido en un desafío crucial.
Especialmente tras la proliferación de imágenes falsas, vídeos deepfake y tecnologías como ChatGPT.
De hecho, la IA se ha convertido en un actor dual en el campo de la información, debido a que así como detecta noticias falsas, también las genera; planteando un dilema para la veracidad de lo que se lee y comparte en la web y plataformas sociales.
Incluso la planeación de las estrategias de detección de noticias falsas, también se ven enfrentadas a esta paradoja en la que es la misma inteligencia artificial la que contribuye a producir los engaños y ofrece alternativas para combatirlos.
Lo que para algunos expertos ha desatado una carrera armamentista entre las tecnologías que buscan descubrir la desinformación con el desarrollo y uso de herramientas efectivas que permitan identificar la autenticidad de un contenido, frente a aquellas que los fabrican.
Herramientas para detectar noticias falsas
Herramientas como filtros de spam y programas especializados que operan bajo esquemas de aprendizaje automático para identificar y marcar contenido engañoso en plataformas digitales han ganado relevancia en el escenario digital.
Ejemplo de esto es la extensión para el navegador Chrome llamada The Factual, que califica la credibilidad de los artículos en línea basándose en su contenido, y Grover, una IA diseñada para identificar noticias falsas con una alta tasa de éxito del 90%.