Home / Noticias / Centro de la Columna Vertebral explica impacto de factores psicológicos en la espalda
Centro de la Columna Vertebral habla sobre el estrés y su impacto en la columna.
El Centro de la Columna Vertebral indica que el estrés puede ser un factor de alto riespo para el desarrollo de padecimientos en la columna.

Centro de la Columna Vertebral explica impacto de factores psicológicos en la espalda

Tiempo de lectura: 2 minutos

No solo los factores fisiológicos pueden afectar la funcionalidad de la columna, el estrés, la ansiedad y la depresión que también impactan en la salud de la espalda, indica el Centro de la Columna Vertebral. 

“Aunque el estrés es uno de los detonantes psicológicos más comunes, la depresión y ansiedad también forman parte de los factores de riesgo que impactan negativamente en la columna vertebral”, señaló Armando Acevedo, médico del Centro de la Columna Vertebral en entrevista. 

¿Cómo impactan las emociones en la salud de la espalda? 

El especialista describe que las emociones pueden configurar o incrementar la percepción del dolor en la espalda, agregando que al no atender de manera oportuna estos factores de riesgo, pueden dar paso a una relación viciada y a otros padecimientos de mayor gravedad propiciados por la farmacodependencia.

¿Por qué no se recomienda la automedicación para padecimientos en la columna?

“Su peligrosidad no solo recae en que los pacientes pueden desarrollar codependencia o requerir de dosis más altas que afecten el funcionamiento de otros órganos, sino que dificulta a los especialistas encontrar las verdaderas causas que provocan el dolor”, indica Armando Acevedo.

 ¿Qué opciones de tratamiento existen?

El Centro de la Columna Vertebral ha impulsado la evaluación diagnóstica como parte fundamental de los tratamientos que ofrecen a sus pacientes, para identificar de manera certera el factor que ocasiona malestares en la espalda o la columna.

 Además de un plan nutricional y fisioterapia, integran el Método Ovando Sanders al tratamiento, una fórmula patentada con la que han logrado que más de 35 mil pacientes logren la recuperación sin intervenciones quirúrgicas.

 ¿Qué padecimientos tratan en el Centro de la Columna Vertebral?

Algunos de los padecimientos que pueden ser tratados con el Método Ovando Sanders son: lumbalgia, hernia de disco lumbar, torácica y cervical, dorsalgia, cervicalgia, fibrosis postquirúrgicas, artrosis y espondilostesis con grado I.

About Redaccion

Ver también

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Uber Eats presenta quejas por anomalías en sus cobros de propinas

Tiempo de lectura: 2 minutosAnte los cargos automáticos que Uber Eats genera a cada pedido sin consentimiento de los …