La inteligencia artificial (IA) es una de las mayores disrupciones futuras en la atención médica. Para algunos, la IA evoca imágenes de una superinteligencia malévola que superará a la humanidad en todos los ámbitos. Para otros, la IA representa una confluencia de algoritmos de aprendizaje automático y petabytes de datos que permiten aproximaciones de la toma de decisiones humanas. Al igual que los teléfonos inteligentes y las aplicaciones revolucionaron la atención médica en la década anterior, la inteligencia artificial es el siguiente paso adelante en la atención médica.
Las plataformas impulsadas por IA toman la grabación de voz médica y utilizan el procesamiento del lenguaje natural para hacer notas concisas y armonizadas. La IA puede observar las HCE de un paciente y predecir los resultados de salud futuros, como los ataques cardíacos, y prevenir las interacciones entre medicamentos. Los clasificadores de aprendizaje médico pueden etiquetar los HCE, de modo que las redes de aprendizaje profundo pueden usar estos datos para alterar las tecnologías de IA de diagnóstico.
La radiología es un gran ejemplo de la disrupción de la atención médica por parte de la IA. El radiólogo humano promedio tiene un conjunto de datos de referencia de unos pocos miles de imágenes. La IA accede a un banco de referencia de millones de imágenes. Los avances en el reconocimiento de imágenes y patrones permiten que la IA vea tonos de gris que los ojos humanos tal vez nunca perciban e identifiquen una lesión.
Las plataformas de prueba utilizan cada vez más la IA para mejorar su simplicidad, precisión y versatilidad. Debido a COVID-19, muchos se han familiarizado con pruebas moleculares como PCR, CRISPR y secuenciación de proteínas y genómica de próxima generación. Los datos generados a partir de estas plataformas se envían a la IA para construir modelos, descubrir nuevos tratamientos y comprender la base molecular de las enfermedades humanas. La IA se ha utilizado para comprender el COVID-19, descubrir nuevos tratamientos e incluso en el desarrollo de vacunas.