En conjunto, el Hospital Clínic en Barcelona y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología utilizan la inteligencia artificial para reducir hasta en 50% la mortalidad por coronavirus.
El programa de inteligencia artificial realiza un análisis y orienta a los especialistas sobre el tratamiento de un paciente proyectando su evolución médica.
Médicos y expertos en IA trabajan de la mano
El hospital catalán y el instituto de tecnología han desarrollado un sistema capaz de analizar en tiempo real una base de datos con más de 3 trillones de datos sobre pacientes de coronavirus. Así lo menciona Carolina Garcia-Vidal, especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas: «Utilizamos 3 trillones de datos para hacer un seguimiento de los pacientes ingresados, en tiempo real».
Primero se detecta cuando el paciente cumple con alguno de los criterios más graves de la enfermedad por coronavirus. Después, el algoritmo recoge esta información y determina si el paciente presenta una complicación inflamatoria, infecciona o trombótica.
Con este resultado, son los médicos los que eligen el tratamiento adecuado para el paciente con Covid-19.
Además esta herramienta se extenderá ahora a otros hospitales europeos por la financiación del el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
Con esta herramienta de inteligencia artificial, los especialistas han reducido hasta en 50% la mortalidad por esta enfermedad que ha cobrado cerca de 29,000 muertos.
En comparación, otros hospitales que no usan esta tecnología registran una mortalidad de 20 y 25%; mientras que en el hospital barcelonés es de 12%.
El grupo de especialistas está conformado por médicos y expertos en inteligencia artificial. Han trabajado en conjunto desde hace un año. Por lo que ya tenían experiencia cuando sucedió la pandemia.
Debido a que expertos en inteligencia artificial han colaborado con el hospital con anterioridad, los médicos pueden hacer uso de una lectura de la historia clínica electrónica en tiempo real, como parte de sus funciones cotidianas.